Se cree que surgió después del colapso del imperio Tolteca en México, su nombre proviene de las voces “Itz” que significa obsidiana y “Cal “, casa; por lo que en Náhuatl significa ciudad de las casas de obsidiana.
En 1550Tecpan Izalco tenía una población de 4,500 habitantes y era el núcleo indígena más poblado del actual territorio salvadoreño; en el año de 1842 quedó inscrito en el Distrito de Sonsonate por decreto legislativo; Izalco obtuvo el título de Villa y se erigió como una cabecera departamental 11 años después y en 1862 obtuvo el título de ciudad.
Izalco (en nawat: Itzalku) es un municipio del distrito homónimo, del Departamento de Sonsonate. Está ubicado a 55 kilómetros de San Salvador. Tiene un área de 175.90 kilómetros cuadrados y una población de 70,959 según censo del 2007 ocupando el puesto número 18 en población. La ciudad de Izalco se encuentra a 440 metros sobre el nivel del mar en las cercanías del volcán Izalco.
Para su administración el municipio se divide en 25 cantones, los cuales son: Huiscoyolate,Cangrejera, Ceiba del Charco, Chorro Abajo, Chorro Arriba, Cruz Grande, Cuntán, Cuyagualo, El Sunza, Joya de Cerén, La Chapina, La Quebrada Española, Las Higueras, Las Lajas, Las Marías, Las Tres Ceibas, Los Tunalmiles, Piedras Pachas, San Isidro, San Luis, Shonshón, Talcomunca, Tapalshucut, Tecuma y Teshcal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario