Ubicada en la ciudad de Izalco en el municipio y distrito del mismo nombre en las estribaciones del volcán del mismo nombre a 6.5 kms al nordeste de la ciudad de Sonsonate.
Tiene una elevación de 440 m.s.n.m.
Fue construida años anteriores a 1570 ya que en este año, la parroquia estaba bien organizada, según los documentos civiles de Caluco.
Se ignora quien o quienes la construyeron pero su benefactor fue Don Diego de Guzmán.
La iglesia está rodeada de un atrio, la fachada es de tres cuerpos, pero de la iglesia solamente quedan dos cuerpos, el inferior y el medio.
El cuerpo inferior tiene accesos, uno principal y dos laterales, los tres tienen forma de arco de medio punto y tienen como decoración cuatro pares de columnas toscanas y cornisamientos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos.
En el cuerpo medio está colocado un óculo y otros cuatro pares de columnas.
Las molduras o cornisamientos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones fitomarfas.
El cuerpo superior o españada de construcción reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz.
A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz.
Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuerte, las paredes están decoradas con cornisamientos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos.
En el cuerpo medio, esta colocado un oculo y otros cuatro pares de columnas.
Las molduras o cornisamientos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones fitomorfas.
El cuerpo superior o españada de construcción reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz.
A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz.
Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuertes, las paredes están decoradas con cornisamientos y los accesos laterales están enmarcados con columnas jonicas.
Otro acceso lateral aun conserva la decoración que se cree fue la original con ornamentos barrocos que semejan una flor de lis y hojas.
Se puede observar esa misma decoración en una esquina superior de la fachada posterior.
El interior de la iglesia posee algunas partes originales como presbiterio y las bases de las columnas, el resto ha sido remodelado.
El techo es de teja y madera.
Orden Cronologico de epocas
Iglesía Vista Actual