lunes, 22 de agosto de 2011

Iglesia Asunción

La iglesia es de estilo barroco.
La fachada es de tipo retablo y consta de dos cuerpos.
El inferior está decorado con dos pares de columnas toscanas a cada lado del acceso principal, el cual está construido en un arco de medio punto y cuyos lados laterales semejan columnas toscanas.
Tiene dos óvalos decorativos en relieve, en medio de los pares de columnas.
El cuerpo superior está decorado con cuatro pináculos, está enmarcado con volutas y coronado con una cruz.
Un óculo cuadrado está ubicado en el centro, el cual provee de iluminación del templo.
En los costados laterales de la iglesia se encuentra un acceso en cada uno y varias columnas de contrafuerte.
Los muros laterales están decorados con cornisamientos de estilo clásico, el techo es de dos aguas de madera y lamina.
Según Monseñor Cortés y Laraz la parroquia de la Asunción estaba ubicada en el Barrio de los indios, y por el año de 1770 no tenían párroco.
También fue destruida por el terremoto de Santa Marta en 1773.
En 1580 fue consagrada la campana obsequiada por el Emperador Carlos I de España y V de Alemania.
























Iglesia Dolores

Ubicada en la ciudad de Izalco en el municipio y distrito del mismo nombre en las estribaciones del volcán del mismo nombre a 6.5 kms al nordeste de la ciudad de Sonsonate.
Tiene una elevación de 440 m.s.n.m.
Fue construida años anteriores a 1570 ya que en este año, la parroquia estaba bien organizada, según los documentos civiles de Caluco.
Se ignora quien o quienes la construyeron pero su benefactor fue Don Diego de Guzmán.
La iglesia está rodeada de un atrio, la fachada es de tres cuerpos, pero de la iglesia solamente quedan dos cuerpos, el inferior y el medio.
El cuerpo inferior tiene accesos, uno principal y dos laterales, los tres tienen forma de arco de medio punto y tienen como decoración cuatro pares de columnas toscanas y cornisamientos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos.
En el cuerpo medio está colocado un óculo y otros cuatro pares de columnas.
Las molduras o cornisamientos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones fitomarfas.
El cuerpo superior o españada de construcción reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz.
A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz.
Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuerte, las paredes están decoradas con cornisamientos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos.
En el cuerpo medio, esta colocado un oculo y otros cuatro pares de columnas.
Las molduras o cornisamientos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones fitomorfas.
El cuerpo superior o españada de construcción reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz.

A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz.
Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuertes, las paredes están decoradas con cornisamientos y los accesos laterales están enmarcados con columnas jonicas.
Otro acceso lateral aun conserva la decoración que se cree fue la original con ornamentos barrocos que semejan una flor de lis y hojas.
Se puede observar esa misma decoración en una esquina superior de la fachada posterior.
El interior de la iglesia posee algunas partes originales como presbiterio y las bases de las columnas, el resto ha sido remodelado.
El techo es de teja y madera.

Orden Cronologico de epocas
























Iglesía Vista Actual 

Breve Reseña Historica

La ciudad de Izalco, cabecera del municipio y distrito del mismo nombre, está situada en las faldas del Volcán de Izalco, a 440 metros sobre el nivel del mar, fue fundada alrededor de 1504 por Topilzin  Acxitl.


Se cree que surgió después del colapso del imperio Tolteca en México, su nombre proviene de las voces “Itz” que significa obsidiana y “Cal “, casa; por lo que en Náhuatl significa ciudad de las casas de obsidiana.


En 1550Tecpan Izalco tenía una población de 4,500 habitantes y era el núcleo indígena más poblado del actual territorio salvadoreño; en el año de 1842 quedó inscrito en el Distrito de Sonsonate por decreto legislativo; Izalco obtuvo el título de Villa y se erigió  como una cabecera departamental 11 años después y en 1862 obtuvo el título de ciudad.





Izalco (en nawat: Itzalku) es un municipio del distrito homónimo, del Departamento de Sonsonate. Está ubicado a 55 kilómetros de San Salvador. Tiene un área de 175.90 kilómetros cuadrados y una población de 70,959 según censo del 2007 ocupando el puesto número 18 en población. La ciudad de Izalco se encuentra a 440 metros sobre el nivel del mar en las cercanías del volcán Izalco.


Para su administración el municipio se divide en 25 cantones, los cuales son: Huiscoyolate,Cangrejera, Ceiba del Charco, Chorro Abajo, Chorro Arriba, Cruz Grande, Cuntán, Cuyagualo, El Sunza, Joya de Cerén, La Chapina, La Quebrada Española, Las Higueras, Las Lajas, Las Marías, Las Tres Ceibas, Los Tunalmiles, Piedras Pachas, San Isidro, San Luis, Shonshón, Talcomunca, Tapalshucut, Tecuma y Teshcal.